martes, 15 de diciembre de 2009

Re-imaginar no es morir, pero puede suceder en el intento, muerto en vida...

Sinopsis: PETERS, T. (2003). “Re-imagina” Ed. Prentice Hall. España. Pp. 18-30

Tom Peters nos habla de re-imaginar nuevamente lo que estamos haciendo en nuestras organizaciones. En estos tiempos la rapidez con la que se mueven las cosas no permite que estructuras tradicionales con mentes sincronas permitan adaptarse rápidamente a los cambios que se presentan.
En re-imaginar habla de la necesidad imperante de destruir, virtualmente, todas las formas y significados de las empresas como son conocidas desde la revolución industrial hasta hoy y así pasar hacia una nueva proposición de valor basada en as soluciones y experiencias –en lugar de problemas- para la conquista de nuevos mercados.
Como un pequeño grupo apoyado por tecnologías existentes pudo ser capaz de realizar un atentado como el de Septiembre 11 donde rompieron toda la gigantesca seguridad de un país como Estados Unidos. El pensar que todo se va a comportar como siempre lo ha hecho es lo que ha roto en el paso del tiempo a las organizaciones. Un caso de estos podría aplicar a compañías como IBM que se a re imaginado innumerables de veces desde que solo fabrica maquinas de escribir hasta ahora donde vende servicios y no mas computadoras.
Habla de cómo el valor de las empresas esta en intangibles donde la creatividad, talento y beneficios para emprender nuevas y locas aventuras pueden llevar a constantemente estar modificando las maneras de hacer las cosas.
Lo extraño toma un valor diferente ya que habla de que debemos introducir lo extraño en nuestro medio. Empleados extraños. Clientes extraños. Proveedores extraños. Socios extraños. Miembros de consejo o directivos extraños. Lo extraño puede tomar el papel de diferente, no común a lo nuestro pero no quiere decir que no sea la fuente de nuevas formas de actuar.
Distinto o extinto, toma relevancia al ver lo que ha pasado a través del tiempo. Mención vale a Hernán Cortes cuando decidió quemar sus naves para evitar que sus soldados siguieran pensando en regresar a España, otro apunte de Cortes es cuando decidió aliarse con los Tlaxcaltecas, aliados extraños que pagaban tributo a los aztecas pero que conocían muy bien a sus propios enemigos. Enemigo de mi enemigo es mi amigo, dice un refrán popular y agregaría Peters, “aunque sean extraños”.
Algo parecido también aplica con el papel de las mujeres que son más capaces de flexibilizarse para poder tomar decisiones basadas mas en el empowerment en vez del poder como normalmente los hombres operan.
El diseño es la base de una nueva proposición de valor par los productos y servicios.

Re-imaginar significa replantear a cada momento lo que se esta haciendo, flexibilizarse que es diferente a empresa flexible en como se realizan las cosas en toda la organización. Lo que suena extraño es lo que puede ser la base de un nuevo producto o servicio. Caso específico es el iPod que evoluciona al iPhone. En el 2007 todos los fabricantes, consultores y analistas del mercado de telecomunicaciones pronosticaron su fracaso. Apple re imagino la manera de escuchar música, buscarla y administrarla, también re-imagino un modelo de negocio diferente al tradicional donde el fabricante del teléfono no recibía ingresos por los servicios vendidos y se acerco a los extraños consumidores que no había entendido la industria de telecomunicaciones que querían un nuevo dispositivo parte de su vida, no un simple teléfono.

Por Joaquín García Luna Bustamante - Diciembre del 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario