
Sinopsis: KERZNER, H. (2006). “ Project Management” Ed. Wiley and Sons. EUA. Pp. 10-54
El administrador del proyecto es el responsable por coordinar e integrar múltiples actividades a través de todas las áreas funcionales. Requiere tener fuertes habilidades de comunicación y relaciones interpersonales, así como estar familiarizado con las operaciones de la organización.
Sus funciones son determinar como deberán realizarse las tareas y donde, así como proveer los recursos necesarios para realizarlas.
Siempre existen limitantes como: requerimientos ilimitados de trabajo, fechas de entrega predeterminadas, requisiciones con alta prioridad, limitación en el numero de recursos, cambios no programados en el proyecto, impredecibles fallas de progreso, ausencia de recursos o fallas en los recursos.
El rol de los ejecutivos debe estar enfocado en la planeación y definición de objetivos, resolución de conflictos, definición de prioridades y actuar como promotor del proyecto. El trabajo cercano de los ejecutivos puede ayudar mucho al éxito del proyecto.
Como arquitecto del plan del proyecto, el administrador del proyecto deberá proveer: definiciones de cuando estarán completas las tareas, requerimientos de recursos, tiempos esperados de terminación, niveles de calidad y confiabilidad así como la medición de resultados.
Lo anterior permite asegurar la funcionalidad de las unidades a cargo comprendiendo sus responsabilidades, resolviendo problemas con la asignación de recursos críticos e identificando fácilmente problemas que puede afectar el resultado final.
Algunos de los requerimientos del proyecto pueden llevar al administrador a la continua revisión de de políticas, procedimientos y directivas, cambios organizacionales y cambios en las funciones del staff de acuerdo a habilidades y conocimientos necesarios.
En ocasiones los administradores de proyectos pueden confundirse con campeones de proyectos y en vez de trabajar para el equipo, trabajan con el objetivo de satisfacer su necesidad de perfección que los lleva a no cumplir todos los objetivos planteados.
La visión de administración de proyectos normalmente nos lleva a un adecuado manejo de los recursos, sin embargo debemos pensar en que la organización tiene un objetivo a largo plazo que se va conformando con el desarrollo de varios proyectos que pueden sufrir cambios en el tiempo por cuestión de recursos o cambios de estrategias.
Si entendemos el planteamiento de que un proyecto es una parte del todo es más fácil lograr el objetivo superior sin perderse en el simple objetivo del proyecto en turno.
La calidad se mide entre las expectativas de lo que se desea y lo que se obtiene. Esto es valido siempre y cuando el entorno no ha cambiado, en ocasiones, al cambiar el entorno el proyecto requiere cambios que dan un mejor resultado al objetivo final y no por eso quiere decir que es de una calidad menor ya que la calidad anterior dejo de ser valida al cambiar el objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario