Sinopsis: HAMEL, Gary, . (2007) “The Future of Management”. Harvard Business School Press. EUA. Pp- 3-37
Introducción: Por mas que aceleras siempre hay una caseta que todo lo arruina…
Desarrollo: Cuando vas por la carretera, varias veces te ha sucedido una de las siguientes dos cosas: Rebasas un auto gris a una velocidad mayor, piensas que con eso vas a llegar primero y oh¡ sorpresa llegas a la caseta de cobro y unos instantes después ves como llega a un lado tuyo, se forma en otra línea y sale primero de la caseta. Algunas veces pasa lo contrario y tu eres el carro gris.
En la administración pasa exactamente lo mismo, en estos tiempos de incontenibles avances tecnológicos y de comunicación extrema es muy fácil acercarse a los demás, buscar nuevas ventajas y desarrollarlas para que alguien más en unos meses se acerque a uno y lo rebase por la izquierda.
Cuando rebasamos por la izquierda estamos pasando o nos están pasando nuestros competidores con las mismas estrategias y tácticas que nosotros estamos usando. Es muy fácil copiar, descubrir, imitar o realizar lo mismo que los demás hacen. Estamos muy preocupados en observar nuestra industria para ver que hace nuestra competencia con un sentido de no dejarnos rebasar o rebasar a los demás.
El problema surge que nos enfocamos tanto en observar y actuar en consecuencia que perdemos la dimensión de nuevas formas de hacer las cosas, de manejar los procesos o de buscar nuevos mercado o productos que nos lleven por caminos diferentes.
Hemos abusado de los esquemas de diferenciación donde buscamos tener atributos diferentes a los demás productos, servicios, proceso o formas de hacer las cosas que siempre estamos anclados a lo que la industria o las teorías tradicionales de administración han hecho por muchos años. Solo nos interesa alejarnos lo suficiente de los demás suponiendo que ese será un valor que nos permitirá crecer.
No entendemos que es como la víbora, que por donde pasa la cabeza pasara la cola, igual a donde nos movamos, los demás también se moverán y a donde se muevan los demás, nosotros nos moveremos.
La innovación no solo esta relacionada con los productos, servicios y procesos, también tiene que ver con la Innovación administrativa donde buscamos nuevas maneras de procesar el entorno. ¿Por qué procesar?
Procesar el entorno significa entender lo que esta sucediendo alrededor y como nuestras acciones pueden cambiar el entorno para lugares que inclusive no habíamos concebido lo cual nos lleva a ser flexibles y creativos en la forma que administramos. Puede implicar cambios de posiciones, de poder, de relaciones, de esquemas, de paradigmas, de ideas, el objetivo es movernos rápido con organizaciones mas flexibles que sean capaces de entender esta nueva realidad que cambia día a día.
Nuestros competidores no podrán seguir a la víbora por que no sabrán ni entenderán a donde va, piensan que hacemos lo de todos y trataran de entendernos, ese tiempo es el que hemos ganado y que una caseta de cuota no les permitirá alcanzarnos.
Conclusión: Si en vez de acelerar solamente en nuestro auto, cambiamos de ruta, evitamos las casetas o integramos un sistema de pago automático por radiofrecuencia, la ventaja que tenemos al acelerar mas que los demás se mantendrá y nuestros competidores tardaran en comprender que hacemos; de otra manera, seguiremos viendo, resignadamente a la izquierda como la cola donde se formo el auto gris camina mas rápido que la nuestra.
Resumen realizado por Joaquin Garcia Luna Bustamante 2009/12/02
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cuando el SPARF lo utilizán todos los vehículos, y ya no te aporta esa ventaja competitiva. Se dice que la tecnología es una commodity. Porque con el tiempo siempre se transforma en ventaja comparativa.
ResponderEliminarLo que realmente aorta ese valor para ser el primero es la capacidad de estar continuamente innovando y desarrollandoo mejoras. Quizás lo realmente importante no es llegar el primero para poder vender a clientes, quizás lo realmente importante es cerrar operaciones incluso cuando se está en el peaje de la autopista, antes de salir.